top of page
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

Desarrollo Territorial

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO:

La definición de un sistema territorial incluye, además de las dinámicas de los sistemas agrarios, las interrelaciones entre las áreas rurales y urbanas, así como la existencia de polos de atracción vinculados al mercado, producción y tecnología, nuevos sistemas de información y aquellos cambios resultantes en las dimensiones sociales, económicas, ambientales y culturales. Los sistemas territoriales se encuentran abiertos a influencias provenientes de los contextos nacionales y supranacionales como también de las relaciones inter-territoriales. Es importante resaltar la contribución de la teoría de sistemas a este enfoque. Analizar un sistema territorial significa buscar las coherencias en los arreglos y las relaciones entre sus elementos. Trabajar en los desafíos del desarrollo rural en una forma sistémica e integrada significa superar la meta orientada al enfoque de las intervenciones clásicas; así como asegurar la participación de todos los actores en el proceso, la efectividad y la sostenibilidad de las iniciativas de desarrollo planteadas y el fortalecimiento del diálogo social.

www.fao.org

Objetivos Asociados


•    Orientar el desarrollo regional y la inversión de los municipios y departamentos a través de la conformación de esquemas asociativos como las Regiones de Planeación.
•    Convertirse en un instrumento de apoyo a la gestión planificadora y una política de Estado para impulsar la descentralización y la cultura de participación ciudadana
•    Permiten el desarrollo integral de las regiones y sus recursos
•    Consolidar cadenas de información que garanticen el acceso y manejo de datos a los tomadores de decisiones en materia de planificación y ordenamiento.
•    Considerar seriamente las potenciales de las regiones y buscar caminos que lleven al desarrollo de las economías.

www.razonpublica.com

Dinámicas de diseño industrial

La actuación del diseñador debe llevar a otros a movilizar sus capacidades en la búsqueda de su desarrollo y bienestar “debe siempre considerar que su trabajo puede incidir incluso sobre la forma De pensar o de ser de las personas; de allí su responsabilidad Ese modo de pensar diferente se hace posible mediante la labor del diseñador como un actor integrador del conocimiento y las capacidades de los participantes de un Determinado proyecto, para ayudar a visualizar y materializar una mejor noción de futuro.

 

Diseños sociales para combatir la pobreza extrema

Una huerta comunitaria diseñada con la comunidad de Usme, al suroriente de Bogotá, forma parte de los 27 proyectos de innovación social de distintas universidades

Este iniciativa, junto con otras como Apropiación del parque San Rafael y Hortalizas de Villa Rosita, fueron socializadas por la Universidad Nacional en un taller realizado en el marco del Encuentro Latinoamericano de Innovación Social desde el Sector Público, en la Universidad de los Andes. Se trata de algunas de las propuestas que desde el diseño y la innovación social buscan combatir la pobreza extrema.

Las violetas, espacio de convivencia, es el proyecto de cinco estudiantes de Diseño Industrial de la U.N., que alude a una zona en la localidad de Usme, al suroriente de Bogotá, donde conviven 60 familias que dependen de la agricultura y la ganadería.

Para esto, se realizó una prueba piloto en la que se utilizaron materiales de bajo costo como botellas plásticas transformadas en materas para la producción de esta huerta comunitaria.

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/disenos-sociales-para-combatir-la-pobreza-extrema.html

Catalogan un centenar de símbolos inga y kamentsa

A partir de los símbolos que estas comunidades indígenas del alto Putumayo usan en sus vestimentas, se avanza en la creación de un manual, que sirva para recuperar y preservar su cultura.

 

Trituradoras de plástico facilitan reciclaje

La operación de las trituradoras no requiere de conocimientos especializados, por lo que las comunidades pueden obtener el material resultante con autonomía y venderlo a las empresas de la zona. Según se estima, en Buenaventura y Cali cada kilo de plástico se puede comercializar entre 1.000 y 2.000 pesos.

Cada trituradora tiene capacidad de procesar mensualmente dos toneladas de botellas, tapas, vasos y chanclas plásticas, es decir 24 toneladas en un año.

Debido a la contaminación en las playas por la falta de un sistema adecuado de recolección y disposición de basuras.

Bioguerreros promueven protección de especies

En ese argumento se basa la historia de los cinco cómics creados por el diseñador industrial Pedro Steven Cruz, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira. 

Estos animales del territorio colombiano, que se encuentran en peligro de extinción, son los personajes que encarnan las figuras de los cinco cómics dirigidos a niños entre 5 y 10 años, con el fin de generar conciencia entre los ellos sobre el cuidado del medioambiente. 

Tierradentro 3D recorre los hipogeos precolombinos

Con esta reconstrucción tridimensional las personas interesadas pueden hacer el tour virtual en la página de Tierra dentro 3D desde su celular o computador

Esta primera reconstrucción digital de tumbas subterráneas detalla los monumentos arqueológicos y sus diseños geométricos decorados en las piedras.

El resultado es sorprendente por su realismo y exactitud, ya que se puede obtener el volumen real del espacio y los detalles constructivos, además de las medidas exactas.

 

Recolectan y purifican aguas lluvias en Guaviare

Cada vez que se interrumpe el fluido eléctrico se detiene la motobomba que hace posible el suministro de agua, por lo que los 80 habitantes de la vereda Colinas, junto con otras 300 personas que conforman el grupo de reincorporados y sus familias, deben abastecerse de agua en un caño cercano. 

Estas razones llevaron a que el equipo de trabajo diseñara y desarrollara dos prototipos funcionales que posibilitaran la recolección y purificación de las aguas lluvias a partir de implementos fáciles de conseguir en la zona, como bidones, botellas plásticas, madera y tubos de PVC. 

 

 

Panel solar y motobomba, la mejor solución energética para Leticia

Una conexión eléctrica para acoplar el motor de una motobomba a un panel solar facilitaría la extracción de agua en forma continua y a bajo costo en esta población fronteriza.

“La idea es que estos paneles se puedan colocar sobre un sistema de postes aislados u otro tipo de sujeción mecánica independiente de la vivienda”

 

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/nc/detalle/article/expertos-en-diseno-plantean-invertir-en-innovacion-social.html

a.png
b.jpg
c.jpg
d.jpg
e.jpg
f.jpg

¿Cual es su relación?

la relación del desarrollo territorial con el diseño, es impulsar al se humano a ayudar a la comunidad en su desarrollo y bienestar, buscando así un bien común para el progreso y beneficio de un territorio en lo económico, social, cultural y político, incluyendo en este la innovación.

Esto ayuda a crear un mejor entorno y busca generar un avance en la organización con soluciones para problemas específicos, en lo que el diseño puede intervenir erradicando y solucionando problemas como el de los recursos naturales bien aplicados y distribuidos , y a su vez la pobreza.

 

Buscando mejorar el medio, el acceso de la población a experiencias nuevas, generar posibilidades de empleo y proyectos de trabajo en los que intervengan madres cabeza de familia y personas desempleadas, aumentando ingresos y disminuyendo las dificultades económicas que presentan.

Creando propuestas innovadoras y con recursos al alcance de un territorio especifico generando así una evolución, equidad y avance para la sociedad,  a su vez conciencia, calidad de vida optima y mejor competitividad, junto a una proyección de bienestar sostenible para el progreso y avance del país.

Todo esto se logra con con organizaciones como IDSA en las cuales se piensan mas en el avance que en la recolección de  riquezas y en erradicar a su vez la contaminación de la tierra. 

 

Tiene como finalidad orientar el desarrollo territorial con competitividad, todo esto basado en una planificación donde interviene el plan de desarrollo territorial.

bottom of page