
El Diseño Industrial y su contribución con el ODS 11-12
¿Cómo puede contribuir el diseño industrial en el cumplimiento de las ODS propuestas por la ONU en cada caso?
Para cumplir estos ODS, se necesitan propuestas innovadoras y que sean fáciles de adquirir e implementar. Ahí es donde entra el Diseño Industrial.
Puesto que basados en las necesidades evidenciadas o expuestas por la ONU, el diseñador empieza a trabajar en simultáneas ideas para suplirlas y eliminarlas de la población. El Diseñador trabaja de manera interdisciplinaria y transdiciplinaria para hallar la mejor manera de apoyar y reforzar el ideal de cada objetivo propuesto. Ya sea por medio de un objeto, producto o servicio.
En este caso para el cumplimiento del objetivo #11 CIUDADES Y COMUNIDADES SOSTENIBLES. El diseño ha podido generar diversos productos y plateado variados proyectos. Como muestra de ello tenemos El Código Técnico de la Edificación, el cual en ciudades sostenibles instaura la obligatoriedad de disponer de etiqueta energética en todos aquellos edificios de vivienda nueva o en régimen de venta o alquiler, o la aprobación reciente de la nueva Ley de Rehabilitación energética, Regeneración y Renovación Urbanas, tratan de establecer el marco legal que regule la eficiencia energética del tejido urbano construido y el uso de energías alternativas para autoabastecer dicho tejido.
REFERENTES

El grupo AVATAR –Advanced Virtual and Technological Architectural Research el cual desarrollo la biotecnología aplicada a los materiales de construcción, biología sintética hasta el diseño de mecanismos de interacción social, pasando por sistemas de realidad mixta y aumentada para complementar la práctica de arquitectura, paisaje y diseño urbano desde la sostenibilidad.
Universidad de Glasgow, plantea el uso de las envolventes de los edificios como soporte activo a base de protocélulas que imitan el proceso natural de las plantas para la captación de CO2 en el aire.


El Paik Nam June Media Bridge de Corea del Sur, replantea el uso de uno de los puentes que atraviesa el río de la ciudad para convertirlo en un parque urbano, centro comercial, salas multimedia y museo, integrado en la propia estructura del puente. Todo ello alimentado por un sistema de paneles de captación solar instalado en la propia estructura que permite concebir este elemento de conexión, en una nueva estructura donde vivir y trabajar a la vez sin consumir espacio extra para la ciudad.
Y para el objetivo #12 PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
* Para generar una conciencia en cada una de las personas diseñadores han propuesto varias opciones en las cuales pueden tener una huerta sostenible en sus hogares, teniendo naturalmente especias para las comidas si tiene un espacio más amplio pueden tener una huerta donde también pueden obtener alimentos con el fin de limpiar los aires y crear un ambiente natural en medio de la selva de cemento en la ciudad.

*Otro de los proyectos que se an desarrollado en el ámbito del duiseño que podrían ayudar al cumplimiento de estos objetivos es el Raindrop un diseño galardonado para recuperación de agua de lluvia.


*Se han diseñado sistemas en los cuales se pueden exponer las plazas de mercado la variedad de los alimentos, con el fin de potencial izar el turismo y crear identidad en cada uno de los países, sacando a la luz la gran variedad de alimentos que tiene cada nación.