
VISIÓN PROSPECTIVA POSITIVA
La noción de Medio Ambiente se ha ido desarrollando de tal forma que se ha pasado de considerar esencialmente sus elementos físicos y biológicos a una idea más amplia en la que se destacan las interacciones entre sus diferentes aspectos, poniéndose la entonación en la inclinación económica y sociocultural.
Ya que hoy en día se identifican como ambientales no sólo los inconvenientes antiguos relativos a la contaminación, derrames, etc., sino también otros más unidos a asuntos sociales, económicas, culturales…, afines en definitiva con el modelo de desarrollo. Esta nueva visión del medio ambiente es muy efectiva ya que asimilando los problemas sociales, culturales y políticos de una sociedad y modificando determinados comportamientos, hábitos y dinámicas, se puede conseguir cambios de actitudes que darán lugar a un interés por el medio ambiente que promueva la participación activamente en su defensa y progreso; logrando entre todos un equilibrio entre el hombre y el entorno en el que vive y del que depende., enfocándolo en el territorio Colombia ya que en cada región nacional muchas de sus comunidades tienes conocimiento de sus ancestros el cual se puede difundir con el fin de que se difunda dicho conocimiento he identidad del territorio colombiano por cada una de las regiones que lo conforman, teniendo comunicación directa entre las personas que conforman cada vereda, pueblo, ciudad y departamento para así conocer las iniciativas sociales, culturares y herencia en los cuales se identifiquen probables soluciones.
De esta forma se busca la causa de la problemática medioambiental, investigando entre varias personas las cuales pueden tener diferentes perspectivas de los disímiles territorios, teniendo en cuenta las pequeñas hectáreas de tierra hasta la conformación de ciudades, conociendo a los dueños de dichos territorios y como pueden aportar información respecto a los problemas ambientales teniendo como fin la prevención y concientización del medio ambiente, modificando formas de actuar en lugar de corregir los daños una vez causados, aportando ideas que pueden conllevar un cambio puntual en los territorios colombianos.
Asumiendo y concientizando a cada una de las personas de la diversidad de flora y fauna que tiene el país, teniendo así sentido de pertenencia con cada una de las plantas y animales que posee, teniendo como resultado la herencia que se tiene actualmente, la cual se debe valorar aprovechar y cuidar ya que no todos los países tienen el privilegio de tener tanta diversidad en tantos aspectos, como lo es el clima en esta nación, puesto que podemos sacar provecho, devolviendo una pequeña parte a la tierra, de la cual provienen todos los recursos.
Actualmente la idea de Medio Ambiente se encuentra profundamente ligada a la de desarrollo y esta dependencia resulta concluyente para comprender la problemática ambiental y para aproximar a la idea de un desarrollo sostenible que garantice una conveniente calidad de vida para las generaciones presentes y para las futuras.





¿ QUÉ HACE PARA QUE SE CUMPLA DESDE EL DISEÑO?
La prospectiva del diseño industrial esta claramente relacionada con el mercado, beneficiarios y los métodos. Las demandas tanto del mercado como de los beneficiarios inmediatos del diseño están creando medidas que dirigen el mundo del diseño, es una herramienta útil para perfeccionar los rumbos tanto de los usuarios como para aquellos que los producen, es necesario crear un hábito para recapacitar acerca de los malos actos que comprometen nuestra existencia. Existe la posibilidad de crear un mejor futuro a partir del diseño, no hace falta investigar a profundidad para darnos cuenta que la mayoría de objetos que se han venido desarrollando disminuyen la vida del planeta; deberíamos reflexionar acerca de las verdades necesidades de las personas y como las soluciones inmediatas no afectan nuestro futuro.
En el transcurso del tiempo se han buscado necesidades que no se justifican, todo esto a causa del beneficio en particular o se podría llamar ‘’dinero’’, pero esto lo pensamos en el momento sin importar todas las consecuencias que conlleva el diseñar y realizar productor con este fin.
La única necesidad indispensable en la cual debemos enfocarnos es en la conciencia que se debe generar en cada una de las mentes del territorio colombiano respecto al ambiente y lo que está sucediendo actualmente, nosotros como diseñadores debemos enfocar nuestros proyectos y/o diseños en crear productos sostenibles con el medio ambiente, asumiendo el sentido de pertenencia con lo que nos corresponde y heredamos de nuestra tierra.