
ENSAYOS
¿Por qué es importante el Diseño Industrial para el desarrollo en Colombia?
En nuestro país es inevitable aceptar que hay una serie de paradigmas alrededor del diseño ya que desde la concepción del pensamiento de la cultura Colombiana las carreras relacionadas con el arte ‘’no tiene futuro’’ respecto a varias áreas en la vida como lo son: área laboral, área económica, are profesional, etc; Por ejemplo en una familia normal Colombiana si uno de sus hijos va a estudiar algo relacionado con Diseño van a decirle muchas cosas de él y hasta llegar a etiquetarlo con ciertas palabras para hacerlo llegar a pensar que cambie de opinión respecto a lo que estudiara, como por ejemplo: ‘’ de dibujitos no va a vivir’’ ‘’los que estudian eso son unos vagos’’ ‘’es muy difícil que llegue a tener un buen puesto’’… , mientras que si el hijo dice que va a estudiar alguna ingeniería o alguna carrera relacionada con economía (dinero), como administración, contabilidad o economía va a prosperar y será el orgullo de la familia, no es por demeritar las carreras mencionadas pero son las más aceptadas por la sociedad Colombiana ya que una vida de oficinista es la ideal dentro de la ‘’competencia social ‘’, ¿porque? Nosotros como un país tercermundista tenemos de referencia y ejemplo a estados unidos y ellos muestran, que las personas que trabajan en una oficina son las que pueden tener más cosas, tierras, dinero o hasta un mejor estatus social, esto es el resultado del capitalismo y el consumismo, así que nosotros seguimos ese ejemplo y en la mentalidad de muchos de nosotros existe las murallas que restringen muchas cosas en torno al diseño, en relación a todo lo que se ha descrito, se evidencia que en nuestro país no tiene una buena ‘’fama’’ las personas que estudiamos algo relacionado con el diseño, esto da como resultado que en estas carreras no tengamos las mismas oportunidades que pueden tener en países tercermundistas en los cuales su mentalidad es abierta y lo que quieren es aprovechar los dones, proyecciones o aptitudes de cada una de las personas, no estoy queriendo decir que estamos sufriendo por oportunidades como diseñadores pero, se que debemos esforzarnos mas para posicionar el diseño como lo que realmente es, un mundo en el cual hay formas, colores, olores, creatividad, imaginación, en donde podemos llegar a profundizar tanto en un paradigma que desarrollamos herramientas para cambiar las mentalidades de las personas.
Es necesario que la población colombiana sea mas consiente he identifique mejor el diseño en sus campos de acción, competencias y características; Y referente al Diseño Industrial no es tan común oír esta profesión, muchos ni entenderán o la confunden con Ingeniera Industrial, ‘’lo común’’, pero para mi concepto el diseño gira en torno de todo y existe desde los inicios del mundo de forma empírica ya que cuando el hombre evoluciono empezó a diseñar sus herramientas para subsistir y avanzar así que desde ese entonces habían creaciones, diseño, innovación y necesidades, veo variedad de cosas y pienso esto lo hizo una persona que encontró una necesidad y quería mejorarlo, opino que si las personas ‘’voltearan la arepa’’ y vieran que todo lo que los rodea fue echo en torno al diseño, que muchos elementos usados en su vida cotidiana fueron hechos por un creativo, un diseñador industrial, para mejorar, avanzar o desarrollar otras funciones, la gente cambiaría sus pensamientos y perspectivas relacionadas con el diseño.
Elizabeth Téllez Páez

En mi opinión el diseño industrial es importante para el desarrollo en colombia porque incrementa la competitividad de las empresas desarrollando productos y servicios consistentes con las tendencias culturales y sociales generando una mejor respuesta a lo que demanda el consumidor , esto es debido a la flexibilidad de los procesos y las riquezas de nuestros recursos ; el diseño es un concepto amplio interdisciplinar y su aplicación requiere un trabajo en conjunto en donde se analizaran varios puntos de vista y se desarrollaran para un bien colectivo.
En el mercado global donde la competencia es muy marcada se necesitan nuevas ideas para convertirlas rápidamente en productos, en nuestro territorio tenemos grandes recursos como lo son las diversas culturas quienes pueden aportar grandes conocimientos para la realización del proyecto y así tener una mejor aceptación y abrirse a nuevos mercados. pienso que se debería trabajar más con las culturas ya que el diseño también necesita un poco de la técnica y la experiencia y es allí donde se tiene un gran potencial para transformar la información en ideas factibles e incrementar la efectividad y uso, estos trabajos reflejan un desarrollo en este contexto, nuestro país se vería beneficiado por el desarrollo en estas comunidades las cuales en gran parte no tienen acceso a beneficios tales como la educación y demás, el diseño como una disciplina ayudaría a la orientación de estas personas para un bien colectivo.
El diseño no solo está enfocado en de dar soluciones por medio de objetos si no también lo que implica realizarlos ,es mirar atrás y darnos cuenta de los recursos que utilizamos para desarrollar este producto, en su mayoría la explotación de minerales para la creación de nuevos materiales afecta nuestro ecosistema y no nos damos cuenta de todo lo que sucede atrás . sería bueno dar soluciones inmateriales algo nuevo o quizás revivir algunos métodos antiguos que con el pasar del tiempo desaparecen o son reemplazados por las tendencias .
Tal vez con diseño cambiamos un poco la idea del consumo de objetos o dar otras soluciones , nuestro país tendría una mejor calidad de vida siempre y cuando todos los actores contribuyan de buena forma , es tomar conciencia y asumir nuevos retos que contribuyan con el desarrollo del país , mirándolo desde la parte económica ,social ,cultural y ambiental ; quienes deben fomentar la participación y el diálogo para la efectividad de las acciones que se tomarán para un bien de todo el territorio colombiano.
Yeferson virgüez o.

Para iniciar con el análisis de su relación para el desarrollo en el país es pertinente primero definir ambos campos.
Diseño Industrial: “El diseño industrial es un proceso estratégico de resolución de problemas que impulsa la innovación, desarrolla el éxito comercial y conduce a una mejor calidad de vida a través de productos, sistemas, servicios y experiencias innovadoras”. - world desing organization.
Desarrollo Territorial: “El desarrollo territorial se entiende como un proceso de construcción social del entorno, impulsado por la interacción entre las características geofísicas, las iniciativas individuales y colectivas de distintos actores y la operación de las fuerzas económicas, tecnológicas, sociopolíticas, culturales y ambientales en el territorio”.
https://www.cepal.org/es/temas/desarrollo-territorial.
El diseño industrial es importante para el desarrollo del país puesto que ayuda a la evolución tecnológica, económica y comercial de gran importancia para mejorar la calidad de vida. Esto gracias a que en el diseño industrial no solo se ofrecen productos exclusivos, sino que también se generan ideas, experiencias y objetos enfocados a la inclusión de todo ser humano del país para suplir una necesidad especifica que se evidencia durante el estudio de la población.
Entre estas necesidades está incluido el método de llevar agua a sectores muy remotos del país, tecnología para sus escuelas y ayuda para el avance de las zonas. Todo esto buscando la mejor manera de producirlo, de comercializarlo y de obtenerlo, lo cual es un estudio que se realiza por una asociación de diseñadores, ingenieros y demás competencias generando continuamente planes de desarrollo y mejoras para el país.
Aumentar la calidad de vida y la igualdad entre la población es algo muy importante para mantener un mejor equilibro, una equidad en todos los ámbitos (social, económico, cultural, tecnológico etc.) y una armonía general, lo cual beneficiara al país ubicándola como una potencia estratégica y ejemplo a nivel mundial.
A pesar de todos los puntos favorables que tiene el desarrollo en Colombia se ve muy afectado por personas que buscan un bien particular y no colectivo como es debido hacer para lograr ese buen desarrollo, cosa que evita que se implemente el buen diseño y se satisfagan las necesidades de la población vulnerable.
En conclusión, si es muy importante el diseño industrial para el desarrollo de Colombia, para día a día disminuir ese nivel de desigualdad que rige en el país. Con apoyo de todos y ayuda del gobierno buscando el bien común.
Andrea Malaver

Si es importante el diseño industrial en Colombia porque este beneficia en varios aspectos a las demás labores, ayuda a la innovación y a brindar una mejor calidad de vida de las personas ya que este podría ayudar a mejorar estructuras, transportes, edificios, viviendas etc, teniendo en cuenta el costo de la implementación, el solo hecho de implementar el diseño industrial en funciones tan cotidianas como como el comer, ducharse, dormir, inclusive en la salud con el diseño de prótesis que hoy en día son más asequibles para las poblaciones de pocos recursos.
Aunque las empresas no se quedan atrás ¡ las Grandes industrias y las micro empresas son las principales beneficiarias del diseño pues con el mejoran sus productos, los hacen más competitivos y más económicos lo que mejora la utilidad y se puede generar más empleo
En este país que es bastante desigual donde existen diferentes credos, ideologías políticas, gustos , preferencias el diseño industrial busca de cierto modo darle la mejor acogida y cubrimiento de las necesidades de cada sector y a su vez ir disminuyendo las falencias que por años, por falta de visión y retrocesos que vienen e instalan en nuestro país con tecnologías o diseños ya caducos por ahorrarse unos cuantos pesos y afectan el diseño que realmente funciona en el país, con mano de obra colombiana y mas económica.
En Conclusión el diseño industrial en Colombia se ha venido desarrollando de una manera grande ya que se ha tenido varios reconocimientos a nivel internacional en la materia, también a nivel nacional, cada dia tenemos personas mas competentes y mas visionarias las cuales han representado muy bien el país, el Diseño industrial se ve en todos lados, por eso Colombia necesita trabajar aun mas en el área.
Milton Quintero
